La buena higiene de un colchón es importante para el descanso y la calidad del sueño. Sin embargo, por mucho que se cuide el colchón, con el tiempo este puede sufrir daños por diferentes tipos de manchas ocasionadas con el sudor o algún accidente. La idea es aprender técnicas de desmanchado y no tener que vivir con el colchón en esas condiciones.
Para algunas personas, las manchas de vino, de sangre, de moho e incluso de orina son imposibles de quitar en los colchones de la cama. ¡Pero no te des por vencido! Existen algunos productos que pueden ayudarte a la limpieza del colchón, de forma que siempre se mantengan limpios como el primer día.
¿Quieres aprender cómo eliminar manchas de un colchón? Aquí te explicamos con qué materiales y cómo hacerlo para el correcto cuidado e higiene del colchón de tu cama.
Productos para quitar manchas en un colchón
Todos los días el colchón se llena de polvo y bacterias, que terminan acumulándose y pudiendo generar ácaros. Además de dañar el colchón, podría ser perjudicial para la salud. Asimismo, las manchas en un colchón, por mucho que parezcan no salir, se pueden eliminar con algunos productos quitamanchas que seguramente tengas en casa, como el vinagre y el bicarbonato.
Aquí algunos de los productos más eficaces cuando vayas a quitar las manchas de un colchón:
- Agua con limón: por el ácido natural del limón este resulta ideal para quitar las manchas del colchón que fueron causadas por orina, sudor o vómito. El limón se mezcla con agua, se rocía y se frota. Otro valor añadido del agua con limón es que elimina permanentemente los malos olores generados por el accidente.
- Vinagre blanco: este ingrediente se utiliza para múltiples tareas domésticas y los colchones no son la excepción. La verdad es que el vinagre blanco funciona de maravilla para eliminar diferentes tipos de manchas. Entre ellos, el sudor acumulado y la orina. Este se puede diluir en agua, esparcirse con un paño húmedo y frotar la zona afectada.
- Bicarbonato de sodio: este es otro ingrediente natural que es efectivo para varios aspectos de la limpieza. Entre ellos las tuberías, las alfombras y las manchas de los colchones. El bicarbonato de sodio se mezcla son agua tibia, logrando crear una pasta que se esparce sobre la mancha del colchón. ¡Es muy efectivo y económico! Si se trata de una mancha un poco antigua o más difícil de sacar, se puede hacer una mezcla con vinagre blanco y bicarbonato. Este actuará sobre diferentes tipos de manchas y no dejará rastro alguno.
- Agua oxigenada: por los componentes del agua oxigenada, este es efectivo cuando vayamos a eliminar manchas de colchón que fueron causadas por sangre. Se aplica directamente sobre la mancha y se ayuda a retirar con un paño o un algodón.
- Detergente: aunque no se trata de un ingrediente casero, cuando estos no quitan por completo la mancha, el detergente puede ser la mejor solución. El detergente se mezcla con agua, se humedece con un paño y se coloca en la mancha. Este se deja actuar durante unos minutos, se limpia con agua y se seca.
Tipos de manchas de un colchón
Los principales tipos de manchas que pueden aparecer en un colchón son el polvo y la suciedad acumulada. Incluso algunas de estas manchas pueden ser causadas por accidentes como vómitos, manchas amarillas en el colchón o un vino tinto derramado. Sin embargo, existen varios tipos de manchas que pueden aparecer en el colchón con frecuencia. Te presentamos las más comunes y te enseñamos algunas técnicas de desmanchado.
Quitar manchas de sangre
Para muchas personas, las manchas de sangre son irreversibles y, si se trata de una camisa, suelen desecharla. La verdad es que, en ropa, alfombras y en colchones las manchas de sangre se pueden eliminar. ¡De hecho existen varias formas de quitar las manchas de sangre de un colchón! Aquí te explicamos algunas alternativas.
- Con agua oxigenada es sencillo eliminar la mancha de sangre. Solo deberás añadir el líquido en un paño sin pelusas. Frota constantemente hasta que la tela del colchón pierda la mancha. ¡Además funciona para manchas frescas o secas!
- Otro método efectivo es meter una aspirina en un vaso de agua fría. La mezcla producida se vierte sobre la mancha de sangre y se deja actuar durante 30 minutos. Después, se frota con un cepillo pequeño (puede ser un cepillo de dientes viejo) y finalmente se seca el exceso de agua. ¡También funciona para objetos de lana que se hayan manchado de sangre!
- Una pasta que puedes hacer para eliminar las manchas de sangre en el colchón es maicena y agua tibia. Cuando se vuelva una pasta aplícalo sobre la mancha y deja que se seque. Quedará una especie de costra sobre el colchón. Luego retira el residuo con un pañuelo húmedo y seca cualquier líquido en exceso.
- Y hablando de pastas, otra de las estrategias para manchas de sangre es utilizar pasta de dientes. ¡Es muy efectivo! Lo que debes hacer es colocar pasta de dientes en un cepillo (puede ser un cepillo de dientes viejo) y frotar sobre la mancha del colchón. La sangre se desprenderá de la tela y solo tendrás que eliminar la humedad con una toalla húmeda. ¡Rápido y sencillo!
Manchas de orina
Las manchas de orina son las más frecuentes en los colchones de los más pequeños de la casa. Lo que debes hacer es quitar las sabanas y lavarlas a parte. ¡Nos enfocaremos en el colchón! Para esta tarea utilizarás una mezcla de vinagre blanco y agua. Serán 4 partes de agua y 1 parte de vinagre blanco. Puedes colocarlo en un atomizador, frotar con una toalla, retirar el exceso de líquido y secar.

En caso que este método no funcione puedes probar estas dos alternativas:
- Si se trata de una mancha de orina seca puedes espolvorear sobre el colchón bicarbonato de sodio. Coloca un plástico y deja que actúe unas 12 horas. Luego quita el plástico y aspira el bicarbonato de sodio. Esto dejará el colchón sin manchas adheridas.
- Si la mancha de orina aún persiste puedes hacer una mezcla de dos componentes ya mencionados: agua oxigenada (235ml) y bicarbonato (3 cucharadas). Coloca la mezcla en un atomizador, rocíalo sobre el colchón con la mancha de orina, déjalo actuar y finalmente sécalo minuciosamente. ¡Esto eliminará la mancha y el mal olor!
Manchas de moho
Por lo general, las manchas de moho en los colchones suelen aparecer cuando hay un exceso de sudoración al dormir. También es posible que aparezca si el lugar donde se ubica el colchón está condensado por la humedad. Para evitar estas manchas se debe colocar el colchón en una zona ventilada y evitar colocar el colchón sobre una superficie que transpire. Un ejemplo de ello son las tablas.
En caso de que tu colchón ya esté manchado de moho puedes aplicar algunas de estas técnicas para que desaparezca. Por supuesto, deberás considerar los puntos mencionados anteriormente para que esto no vuelva a suceder.
- Aspira el colchón para quitar el moho.
- Aplica una mezcla de bicarbonato de sodio con vinagre blanco. Rocía el colchón con la mezcla, frota donde estuvo el exceso de moho con un cepillo de cerdas suaves (que no dañe la tela del cochón).
- Enjuaga bien con agua tibia y la ayuda de una toalla. Si es necesario, repetir el procedimiento con la misma mezcla o con detergente.
- Airear el colchón con ventiladores o al sol (preferiblemente) para que la humedad desaparezca por completo.
En caso de que vuelva a aparecer la mancha de moho en el colchón es preferible cambiar de colchón por la seguridad, bienestar y salud del dueño.
Manchas de sudor
Las manchas de sudor son las que se acumulan en el colchón y lo ensucian. La sudoración puede ser causada por veranos calurosos, fiebre, dolores estomacales o una condición de la persona. La idea es prevenir las manchas de sudor para mantener la higiene y prevenir la aparición de ácaros. Por ello, las limpiezas del colchón se deben realizar 2 veces al año.
En caso de que quieras eliminar las manchas de sudor, aquí te tejamos algunas técnicas de desmanchado que puedes aplicar en casa:
- Realizar una mezcla con agua y jabón líquido neutro. Esto se rocía en el colchón, se frota con un cepillo o esponja bien escurrida de la mezcla. Finalmente, se eliminar el exceso de líquido con una toalla seca.
- Dejar que ventile el colchón para eliminar la humedad restante y el olor que emana.
Recuerda que es necesario ventilar el colchón después de una larga noche donde se ha sudado. Puedes comprar un protector y un empapador para colocar debajo de la sabana, de forma que el colchón no se vea afecto. Como valor añadido, cambia las sabanas del colchón y los cubre almohadas cada semana.
Eliminar malos olores de un colchón
Con el tiempo del uso del colchón se acumula mugre, sudor, algún que otro accidente que involucra manchas de todo tipo, entre otros. Este acumulado genera malos olores en el colchón que son desagradables cuando vamos a dormir. Por eso, la correcta higiene y mantenimiento es fundamental para evitar estos desagradables olores.
Incluso con una buena limpieza pueden aparecer malos olores. ¡Pero estos pueden desaparecer! Para ello se necesitan algunos productos caseros que sin duda eliminarán los malos olores de tus colchones.
- Eliminar los malos olores con bicarbonato de sodio: este ingrediente natural tiene propiedades antibacterianas, por lo que resulta ideal para limpiar el colchón y eliminar los malos olores que desprende. Solo se debe mezclar agua fría con bicarbonato, humedecer una toalla con la mezcla y frotar sobre la superficie para eliminar la suciedad y el mal olor. Esto se deja durante unas 2 horas, se aspiran las partículas de bicarbonato y se seca con un paño para que desaparezca la humedad.
- Limpia el colchón con vinagre blanco: este producto casero es un desinfectante por naturaleza. Resulta ser el remedio por excelencia para neutralizar los olores provenientes de la superficie y el interior de tu colchón. Lo que se debe hacer es quitar las fundas y sabanas, humedecer una toalla con vinagre blanco y agua, y frotar el colchón con él. Luego, dejar que el aire o el sol lo sequen por completo. Recuerda no empapar la superficie. Se puede repetir este procedimiento varias veces al año para mantener el colchón desinfectado con la mayor higiene posible.
Si has aplicado alguna de las dos técnicas anteriores seguro que tu colchón estará desinfectado y aseado completamente. Los ácaros no podrán dañar el colchón si lo mantienes en óptimas condiciones de higiene. ¡Un punto a tu favor! Además, si deseas que tu colchón tenga un aroma agradable, puedes utilizar aceites esenciales para eliminar los olores del colchón. Lo que debes hacer es lo siguiente:
- Mezcla 200 gr de bicarbonato de sodio con 20 gotas del aceite de esencial de tu preferencia (Romero, tomillo, lavanda, eucalipto, entre otros)
- Humedece un paño con la mezcla y frótalo sobre las machas con cuidado. No permitas que la superficie se empape o humedezca por completo. Deja actuar.
- Con una aspiradora elimina las virutas de bicarbonato de sodio.
Puedes hacer este procedimiento una vez por mes para neutralizar los olores, desinfectar el colchón y no permitir la aparición de ácaros. ¡Olvídate de las manchas y los malos olores del colchón!